martes, 7 de septiembre de 2010

PREMIO DARDOS

Quiero agradecer a la gran poeta Cris Gª Barreto que me haya otorgado el premio DARDOS. Esto demuestra que reina el compañerismo entre colegas y que todos aprendemos de todos. Gracias, Cris.

Yo por mi parte se lo entrego a:

Cock: por los tesoros musicales que nos regala y las curiosidades que nos descubre. Y porque es mi amigo del alma.

Rosa Jimena: porque sus poemas son como dardos que se clavan en el alma.

Marina Tapia: porque es una artistaza como la copa de un pino que lo mismo sabe dorar una lubina que disertar de ciencias y aun de arte, pero sobre todo es una poeta inconmensurable.

Y a
Luismi: por lo que él y yo sabemos.

Conocer a todos ellos es el mejor premio.

Me voy de vacaciones, pero a la vuelta seguimos. No os vayáis.

martes, 31 de agosto de 2010

TRUEQUE

Cámbiame tus certezas por mis dudas,
tus sólidas verdades
por mis incertidumbres gaseosas.
Tu razón absoluta
por mis contradicciones relativas,
tus frases lapidarias
por cualquier verso suelto que me sobre.

Tus ciegas convicciones
por una gota de mi escepticismo,
tu seguro de vida
por alguna sorpresa en mi futuro,
tu rígida coraza
por el amor a pecho descubierto,
tu aparente alegría
por mis noches reales de tristeza,
tu inflexible moral
quizá por el final de mis principios
tu existencia perfecta
por lo que no aprendí de mis errores.

Pero ya me conoces
así que no lo pienses demasiado;
yo no tengo palabra
y tal vez me arrepienta del negocio.

viernes, 27 de agosto de 2010

A PUNTA DE NAVAJA

Sólo diré que te quiero
si es a punta de navaja.

Joaquín Sabina

Cuando al amor le da por suicidarse
no hay quien sea capaz de detenerlo;
de pronto se congelan los abrazos
y queman las palabras de ayer mismo.

Regresan los sicarios del orgullo
desde un negro reducto masoquista,
a robarnos la infantil inconsciencia
de amarnos a lo loco y sin preguntas,
como niños idiotas, sin recelos.

Ahora que hemos crecido y somos listos,
no nos engaña nadie; nos protege
nuestro propio demonio de la guarda
de cualquier tentación de ser felices
para poder dormir, plácidamente,
sobre la tibia almohada del fracaso.

sábado, 21 de agosto de 2010

ME RETRACTO

No era muy de fiar cuando te dije:
te lo regalo todo, era un exceso.

No pidas que te dé mi vida entera
¡Qué mas quisiera yo...!
Pero ya no podría ser aquella
a quien dices amar si te la entrego.

Te daré la mitad y eso ya es mucho.

La otra la necesito
para seguir el rastro de la gota de escarcha,
y advertir al almendro que es mentira
el canto del gorrión,
no vaya a florecer antes de tiempo.

Necesito este día y muchos otros
con sus noches a cuestas
para pactar contigo unos servicios mínimos
si declaras la huelga de abrazos caídos.

Y mi silencio es mío, me hace falta
para acallar el ruido atronador
que suena en la frontera del recuerdo.

Te invito, sin embargo, a que compartas
conmigo los otoños
que vienen a dorarnos los surcos en el alma,
y a empaparnos de lluvia generosa.

viernes, 13 de agosto de 2010

HACE UN MILLÓN DE AÑOS

Hace un millón de años que te fuiste
y todavía quedan
residuos de tus besos en las sábanas
como briznas de pan
dispersas en la cama de un enfermo.

Hace un millón de años que no siento
tus dedos en mi espalda
y sigue como nuevo
el tatuaje de sueños
que me grabaste a golpe promesas.

Hace un millón de años que ventilo
aquella habitación
que ofreciera hospedaje a tus abrazos
pero el aire no borra
el rastro de tu cuerpo.

Hace un millón de años que te espero
con la puerta entornada
por si ocurre el milagro de que vuelvas
algún amanecer
a escribir en mi vientre versos alejandrinos.

Hace un millón de años que no estás
pero aún tu fantasma me persigue
en las noches sin luna,
sin fugaces perseidas ni aguacero;
sin rayo que me parta.

jueves, 12 de agosto de 2010

EL AMOR VERDADERO (Vamos a ponernos clásicos)

Tú has querido un amor dulce y amable,
sin altibajos, hecho de hermosura.
Yo te lo voy a dar tan adorable
que jamás vas a ver su zona oscura.

Forjaré un corazón impermeable
que no muestre la más leve amargura,
pero nunca te va a salir rentable
si a cambio sacrifico mi ternura.

Olvida ya cómo te amé primero.
Has conseguido mi metamorfosis:
ya no preciso ni decir te quiero.

Tal vez sea imposible la simbiosis
amor-felicidad, casi prefiero
sufrir mono de ti a la sobredosis.

lunes, 9 de agosto de 2010

CALMA CHICHA


Pesa la tarde,
las hojas ya no pueden con su alma
sin un soplo de aire que las mueva;
los minutos corren con parsimonia
y se me caen los párpados
esperando que vuelvas.

Cuando llegues
no sé si seré yo la que te aguarde
o me habré convertido en árbol seco,
sin fruto de palabras ni de abrazos;
quizá esta calma chicha
pueda acabar conmigo.

Solo pido
que de una vez estalle la tormenta
y nos deje desnudos y de frente,
empapados y limpios,
que nos lave la culpa
o acaso nos arrase sin remedio.

lunes, 2 de agosto de 2010

ANTES, AHORA, SIEMPRE

Una vez más me encuentro entre tus piedras.
Nunca me fui de aquí, vivo escondida
detrás de cada esquina erosionada.
Aquí están mis edades y me miro
desde el otero fiel de la existencia,
una vez alcanzado mi futuro imperfecto.

Me tomo de la mano
y juego al escondite por tus pinos
esquivando tristezas
-tiempo habrá de que lleguen
y de que tú las veas-
y lloro sobre el hombro de la luna
con lágrimas de broma, porque llorar
era un juego de niña enamorada,
una manera de pasar el tiempo.

Vuelvo a soñar los sueños que soñaba
por tus mismos caminos, en veranos exactos;
suenan las diez en el reloj de siempre
y, a regañadientes, me acompaño a mi casa.

Hoy, los mismos parajes
me ven pasar apoyada en mi brazo;
ando a pasitos cortos, descansando
sobre cualquier peñasco que me acoja,
mirándome los pies mientras camino
no vaya a tropezarme con mi historia.

sábado, 17 de julio de 2010

EN EL CALOR DE LA NOCHE

Suele ocurrir en noches ateridas
que el corazón se aparca en cualquier sitio,
medio esquinado, apenas intuyendo
que vendrá el desencanto con la grúa,
costará un dineral recuperarlo
y deberán pagarse las multas atrasadas.

Y quedará en la boca
un empacho de besos fronterizos
entre el sueño y el blues,
una resaca más, de color sepia,
con un sabor eléctrico
a ginebra barata.

lunes, 12 de julio de 2010

ISLAS, FÚTBOL Y BESOS

No cabe duda de que pasar las vacaciones cada año en un sitio tiene su gracia porque se conocen nuevos lugares y nuevas gentes y se amplían horizontes, pero uno no deja nunca de ser extranjero y de moverse como un guiri con la máquina de fotos a cuestas intentando apresar rincones y momentos; y cuando esas vacaciones son de tan solo una semana y se quieren ver demasiadas cosas, al final no se ve ninguna con el mínimo de profundidad y de detalle necesario para recordarlo. Bueno, habrá opiniones para todos los gustos, pero nosotros hemos repetido por tercer año consecutivo el mismo lugar de Galicia, la misma casa rural y hasta se me ha olvidado la máquina de fotos, porque hemos ido sin ánimo de hacer turismo, solo de descansar, relajarnos y hacer un poco lo que nos diera la gana en cada momento, sin planes ni programas. El año pasado nos reconocieron por haber estado el anterior y fue gratificante; este año no nos han reconocido, sino que nos conocen y nos han recibido casi como a unos amigos. El gallego, hablando en general, es más bien cerrado y le cuesta intimar, pero nosotros, erre que erre, hemos conseguido de algunos un trato personal -o personalizado, no sé- casi familiar.

Además el tiempo se ha portado y los primeros tres o cuatro días nos ha regalado un calor impropio de la zona, con lo que yo, que soy como de raza calé ya de mi natural, vengo como un auténtico conguito. Tanto calor hacía que calculé mal y me fui a la isla de Ons solo con lo puesto; lo puesto era un bikini, un pantalón corto y una camiseta y, en la travesía a la isla, me resultó a todas luces insuficiente contra la brisa que soplaba en cubierta por barlovento, que a medida que nos alejábamos de la costa se iba haciendo cada vez más fría. A pesar de envolverme en la toalla no tuve más remedio que instalarme bajo techo si no quería arribar a puerto con un trancazo más que regular. Mis antepasados marinos se hubieran avergonzado de mi falta de previsión para la cosa de los vientos.

La isla es una delicia, totalmente enxebre que dicen los gallegos, que es algo así como de verdad, auténtico en el sentido más idem de la palabra, sin ningún tipo de artificio mercantiloide para turistas. Al arribar al muelle ya divisamos el Checho donde nos habían recomendado comer y, tras reservar la mesa, emprendimos la ruta, yo con ánimo de visitar el Buraco do Inferno que, por lo oído, es un agujero entre las rocas por el que se ve el fondo del mar. Pero después de caminar durante media hora bajo el sol y con aquellas playas maravillosas a nuestra izquierda llamándonos a gritos, nos cruzamos con un paseante que nos informó de que nos quedaba casi otra hora de subida; no nos daba tiempo a llegar, darnos un baño y volver a comer, así que desistimos y nos quedamos en una playa de ensueño, de arena blanca de esa que no mancha, como de conchas trituradas y un agua transparente y gélida.

Fernando se dio un baño y se fue al chiringo, pero yo me quedé allí tirada un rato y volví despacito, mirando cada piedra y cada planta y dejando que mis pensamientos se fueran por ahí a su bola. No hay papeleras en la isla por el impacto visual y las complicaciones para la gestión de los residuos, sin embargo está todo como a estrenar y no se ve ni un papel, ni una colilla en el suelo. Todo un ejemplo de civismo. La iglesita encalada con adornos en añil tiene una inscripción en su frontispicio dedidicada a su patrón San Xoaquin, que en una caligrafía como de párvulo, dice literalmente así: San Xoaquiniño, dainos un ventiño en popa pra llegar a noso porto, pues teño a vela rota. Me pareció enternecedor.

En casa Checho nos apretamos un pariente del pulpo Paul, empanada de zamburiñas y un sargo que saltaba, todo regado con alvariño. Queríamos volver a tiempo de ver la semifinal contra Alemania, por lo que habíamos reservado el barco a las cinco y media, pero se estaba tan bien allí que lo cambiamos por el de las siete y media, a riesgo de perdernos los himnos, y volvimos a la playa. Cuando uno está en la gloria el tiempo pasa muy rápido y antes de darnos cuenta ya era la hora del último barco hacia Bueu. No tardamos ni dos minutos en preguntar al Checho si alguien alquilaba habitaciones y nos puso en contacto con la Puri que nos proporcionó una para pasar la noche.

De manera que vimos el España-Alemania en la Isla de Ons, dando cuenta de otra botella de alvariño y unos percebes y con los aaaay, pufff, ¡vámonos!, ¡fuera de juego! coreados con acento gallego. Cuando Puyol propinó al balón aquel cabezazo magistral, el ¡¡¡GOOOOOOL!!! resonó por toda la ría y yo me abracé primero a Fernando y luego a un pescador que tenía al otro lado. Los truenos que me despertaron luego, mucho más tarde, creí que eran fuegos artificiales de celebración, pero no; era el cielo el que lo cebraba con un pedazo de tormenta que cambió el panorama climatológico; al día siguiente llovía y hacía frío y nosotros seguíamos con lo puesto, así que cogimos el primer barco que salió.

Entonces apareció en escena Enrique. Enrique es todo un personaje; con su melena entrecana, su sombrero, sus vaqueros, su camiseta negra con el estampado de unos ojos de mujer palestina tras una alambrada y su chaqueta también negra, desestructurada y de firma cara; con su voz profunda y su mirada miope, luce un aspecto entre intelectual y vividor, entre enigmático y seductor, francamente atractivo. El primer día me resultó cercano y tierno y se desmelenó con mucho desparpajo; pero al siguiente, no sé si por la resaca o porque un exceso de lucidez le hizo arrepentirse de haber mostrado su vida con demasiada sinceridad delante de mí, estaba distante y me pareció que con un puntito de cierta animosidad; igual fue una apreciación equivocada por mi parte, fruto de mi conocida hipersensibilidad, pero me gustaría tener ocasión de conocerle más.

Y al llegar a Madrid, la Roja. Yo me la enfundé en el alma desde que me levanté y en el cuerpo desde el medio día, con la pertinente bandera colgando a mi espalda. De semejante guisa me fui a comer a un restaurante muy elegante. Vimos el partido en casa de Arturo, con Pitoya también de rojo y Almu con la bufanda enrollada a la cintura. Y así estuvimos, sufriendo en nuestras carnes durante casi ciento veinte minutos la leña que la naranja mecánica repartía entre nuestros chicos ante la inoperancia de un árbitro inútil o bien pagado, no sé. El patadón en el pecho a Xabi Alonso me dolió en el mismísimo esternón. Sin embargo cuando ese chico -llamado Andrés
Iniesta y nacido en Fuentealbilla, Albacete, de una familia humilde- tímido, bajito, paliducho y casi calvo pero que trata al balón con el mismo mimo y delicadeza que si fuera un bebé, con la habilidad de un malabarista y con la potencia y precisión de un misil, chutó aquel derechazo para la historia, el grito de ¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOL!!! recorrió España entera, desde la Isla de Ons hasta la más pequeña de las Canarias, desde Cádiz a Barcelona, desde Valencia a Badajoz, desde La Coruña a Almería, desde Gerona a Sevilla, desde San Sebastián a Huelva; estremeció las capitales y los pueblos, la costa y el interior, la montaña y la llanura, los campos y las ciudades; entre los españoles que están fuera y los extranjeros que están aquí, entre los militares que andan por ahí, entre los presos de las cárceles y los enfermos de los hospitales. Y todos nos echamos a la calle; y en la calle reinaba la alegría, el buen rollo, el optimismo y la complicidad entre viejos y jóvenes, entre rojos y azules, entre obreros y empresarios. Y nos besamos y nos abrazamos con íntimos desconocidos, y agitamos las banderas y las bufandas y nos quedamos felizmente roncos. Nos hacía mucha falta algo así. Me dio mucha pena no tener allí a Marta que hubiera disfrutado como una enana y la pobre está en Francia; lo tuvo que ver rodeada de gabachos envidiosos de España y cabreados por el papelón que ha hecho su selección en el mundial.

Yo comprendo que haya gente tan intelectual, tan profunda, tan transcendente, tan culta y tan seria que no se emocione con estas cosas e incluso las desprecie, pero yo me lo paso muy bien siendo tan simple y tan primaria. Y el beso de Iker a su chica olvidándose de la entrevista y de las cámaras, casi me salta las lágrimas.

TELECINCO pide dos millones de euros por sus derechos sobre el video y a mí este mes no me viene bien con tanto gasto, pero gracias a Cock que me lo ha mandado, lo tengo en mi ordenador, y ahí no creo que puedan meter mano. Espero.